 |
En este artículo sobre informática se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo y/o discute los problemas en la discusión para mejorarlo:
- No tiene una redacción neutral. Por favor, modifica los párrafos o secciones que muestran un punto de vista parcial en concordancia con lo esperado en una enciclopedia.
- Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso PA|Cracker|noneutral|referencias}} ~~~~ |
Para las personas destacadas con un importante conocimiento de informática, véase
Hacker.
El término cracker o cráquer (literalmente traducido como rompedor, del inglés to crack, que significa romper o quebrar) se utiliza para referirse a las personas que rompen o vulneran algún sistema de seguridad informática.[1] Usualmente de forma ilícita, los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío.[2]
Mayormente, se entiende que los crackers se dedican a la edición desautorizada de software propietario. Sin embargo, debe entenderse que si bien los ejecutables binarios son uno de los principales objetivos de estas personas, una aplicación web o cualquier otro sistema informático representan otros tipos de ataques que de igual forma pueden ser considerados actos de cracking.
- ↑ «cracker». The Jargon File (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2011. «One who breaks security on a system. Coined ca. 1985 by hackers in defense against journalistic misuse of hacker».
- ↑ Díaz Flores Corrales, Pedro (2012). «Part 2(d)» [Parte 2(d)]. The Hacker Crackdown: Law and Disorder on the Electronic Frontier [La caza de hackers: Ley y desorden en la frontera electrónica] (en inglés). McLean, Virginia, Estados Unidos: [1]. p. 61. ISBN 1-4043-0641-2.