Crisipo de Solos

Crisipo de Solos

Busto parcial en mármol de Crisipo, copia romana de un original helenístico, Museo de Louvre.
Información personal
Nombre de nacimiento Crisipo
Nombre nativo Χρύσιππος
Nacimiento 281 a. C.
Solos, Turquía
Fallecimiento 208 a. C.
Atenas, Grecia
Causa de muerte Morir de risa Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Apolonio de Tarso Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo
Cargos ocupados Escolarca de la Escuela estoica
Alumnos Zenón de Tarso y Diógenes de Babilonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Estoicismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Crisipo de Solos (Χρύσιππος ὁ Σολεύς, Chrysippos ho Soleus) nació c. 281/78 a. C. en Tarso o Solos (Cilicia) y murió c. 208/05 a. C., en Atenas. Fue un filósofo griego, máxima figura de la escuela estoica antigua. Nacido en Cilicia, se mudó en su juventud a Atenas, donde se hizo estudiante del filósofo estoico Cleantes. A la muerte de este, alrededor del 230 a. C., Crisipo se convirtió en el tercer maestro de la escuela estoica. Un escritor prolífico, Crisipo expandió las doctrinas fundamentales del mentor de Cleantes, Zenón de Citio, fundador y primer maestro de la escuela.[1]​ Se le considera a menudo el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia. Ya en la Antigüedad, le llamaban segundo fundador de la Stoa, y hasta decían que «De no haber existido Crisipo, no existiría tampoco la Stoa». Diógenes Laercio escribió: «Si los dioses se ocuparan de dialéctica, utilizarían la dialéctica de Crisipo».

Crisipo destacó en lógica, epistemología, ética y física. Creó un sistema original de lógica proposicional para comprender mejor el funcionamiento del universo y el papel de la humanidad en él. Se inclinaba por una visión fatalista del destino, pero buscó con todo un rol para la agencia personal en el pensamiento y la acción. La ética, en su opinión, dependía de la comprensión de la naturaleza del universo, y enseñó una terapia consistente en extirpar las pasiones rebeldes que deprimen y aplastan el alma. Fue iniciador del éxito del estoicismo como uno de los movimientos filosóficos más influyentes durante siglos en el mundo griego y romano. La orientación lingüística de la obra de Crisipo dificultó su estudio incluso dentro de la escuela estoica.[2]

De sus varias obras escritas, ninguna ha sobrevivido salvo como fragmentos.[4]​ Recientemente se han descubierto segmentos de algunas de sus obras entre los papiros herculanos.[6]

  1. Dorandi, 1999, p. 40
  2. Luhtala, 2000, p. 194
  3. Rist, 1969, p. vii
  4. "The loss of so much of Chrysippus' work is the loss of philosophical work of the highest calibre..."[3]
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas fitzgerald
  6. "The first of Chrysippus' partially preserved two or three works is his Logical Questions, contained in PHerc. 307 ... The second work is his On Providence, preserved in PHerc 1038 and 1421 ... A third work, most likely by Chrysippus is preserved in PHerc. 1020."[5]

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne