Cubo de basura

Un cubo de basura en Seattle, Estado de Washington, en cuatro idiomas, español, inglés, vietnamita y chino.

Un cubo, bote o contenedor de basura, también llamado zafacón o safacón[1]​ en Puerto Rico y la República Dominicana, tacho en Perú, Ecuador y Argentina, tinaco en Panamá, o basurero en varios otros países; es un recipiente usado para almacenar basuras que está normalmente hecho de metal o plástico. El contenedor grande de basura también es denominado volqueta.[2]

La mayoría de los cubos de basura disponen de una tapa superior para evitar los olores y algunos disponen de pedales que abren la tapa cuando se pisan. En los cubos de basura de interior suele ponerse una bolsa de basura.

Los contenedores callejeros suelen ser de tres tipos: cubos (receptáculos metálicos hechos a menudo de hojalata o acero), contenedores (grandes receptáculos similares a cubas) y contenedores con ruedas (cubos ligeros, normalmente de plástico, fáciles de mover).

Todos ellos son vaciados por los basureros, que vierten su contenido en un camión de basura que llevan hasta una planta de clasificación de residuos, una planta de reciclaje, a un vertedero o incineradora para vaciarlo.

Algunos edificios de viviendas tienen rampas de basura por las que sus residentes pueden deshacerse de su basura. Estas rampas suelen dar a algún gran receptáculo o contenedor situado en el sótano.

También existe el cubo de reciclaje, una versión del cubo tradicional diseñado para recibir objetos que pueden ser reciclados para fabricar nuevos productos. Estos cubos se clasifican en diferentes categorías (normalmente representadas por colores) que determinan qué puede depositarse en ellos, por ejemplo cristal, papel, plásticos, etcétera. Los contenidos de este cubo se llevan a una planta de reciclaje para ser procesados.

  1. ASALE (29 de abril de 2024). «safacón | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  2. ASALE (8 de julio de 2024). «volqueta | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 16 de julio de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne