Cuenca minera de Tharsis-La Zarza

La cuenca minera de Tharsis-La Zarza, conocida coloquialmente como las minas de Tharsis,[1]​ es un área minera española ubicada en la provincia de Huelva. Tiene sus principales núcleos en los municipios de Alosno, Calañas, Cerro de Andévalo y La Zarza-Perrunal. La cuenca forma parte de la llamada Faja pirítica ibérica.[2]

Históricamente esta zona ha sido explotada con fines mineros, llegando a articularse un importante complejo de carácter minero-industrial. Hay constancia material y arqueológica de actividades mineras a lo largo de varias épocas de la Antigüedad, en especial durante el período romano. No obstante, el cénit de la explotación se alcanzó en el transcurso de los siglos XIX y XX bajo gestión de la británica Tharsis Sulphur and Copper Company Limited, que introdujo métodos modernos de extracción e inició la explotación de los yacimientos a cielo abierto mediante el sistema de «cortas». Durante ese período también se levantaron importantes instalaciones industriales, líneas de ferrocarril, poblados mineros, etc. Las minas de Tharsis han sido consideradas como las segundas más importantes de la provincia de Huelva tras las de Riotinto.[3]

Como resultado de las actividades que se han desarrollado durante la Edad Contemporánea, existe un amplio patrimonio de carácter histórico e industrial, en especial el que está ligado a la etapa de explotación británica. Debido a ello, en las últimas décadas se han puesto en marcha diversas iniciativas de cara a su preservación y empleo con fines turísticos. En 2014 la cuenca minera de Tharsis-La Zarza fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de zona patrimonial.[4]

  1. Sáiz González, 1999, p. 316.
  2. Oyarzún Muñoz, 2019, p. 210.
  3. Santiago, 2016, p. 289.
  4. Mosquera et al., 2021, p. 497.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne