Cueva de Voronia | ||
---|---|---|
(Ӡоу Аҳаҧы) | ||
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Cordillera | Cáucaso occidental | |
Macizo | Arbáika | |
Coordenadas | 43°24′35″N 40°21′44″E / 43.409722222222, 40.362222222222 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Abjasia | |
Características | ||
Geología | Karst • caliza | |
Bocas | 5 | |
Longitud interior | 16 058 м | |
Altura libre máxima | 2320 m | |
Desnivel | 2224 м | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | 1960 | |
Condiciones de visita | ||
Ciudades próximas | Gagra • Sochi | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Abjasia). | ||
Macizo Arábika en imagen batimétrica de la cueva Voronia | ||
Sección vertical de la cueva | ||
La cueva de Voronia, cueva de Krúbera-Voronya o cueva de Krúbera entre otros nombres, (en abjasio: Ӡоу Аҳаҧы, en georgiano: კრუბერის გამოქვაბული o კრუბერის ღრმული; en ruso: Крубера-Воронья) es la segunda cueva conocida más profunda de la Tierra después de la cueva Verióvkina. Forma parte del sistema de cuevas de Arábika y se encuentra en el macizo de Arabika, en los montes de Gagra (Cáucaso occidental). Administrativamente está en la República Autónoma de Abjasia en Georgia.