Chinchorro[nota 1] es el nombre dado a un grupo prehispánico de pescadores y cazadores recolectores que habitaron la costa del desierto de Atacama entre el 7020 y el 1500 a. C., desde Ilo (Perú) por el norte hasta Antofagasta (Chile) por el sur,[3] y que establecieron su núcleo en la actual ciudad de Arica y en los valles de Azapa, Camarones y Lluta.[4][5]
Este grupo destaca entre otros cazadores recolectores tempranos por sus ritos funerarios: c. 5050 a. C.[6] fueron los primeros a nivel mundial en momificar artificialmente a sus muertos.[5][7]
Las momias de los Chinchorro, así como los asentamientos Faldeo Norte del Morro de Arica, Colón 10 (ambos en Arica) y la desembocadura de Camarones, unos 100 km al sur, fueron declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad el 27 de julio de 2021,[8] tras cerca de 23 años de postulación en la lista indicativa del país ante dicha institución.[5][9]
- ↑ Museo de Historia Natural de Valparaíso. «Proceso y técnicas de momificación en la cultura Chinchorro». www.mhnv.gob.cl. Consultado el 25 de febrero de 2024.
- ↑ Arriaza, Bernardo (2015). Cultura Chinchorro: las momias artificiales más antiguas del mundo. Imagen de Chile. Editorial Universitaria. p. 33. ISBN 978-956-11-2484-4.
- ↑ Arriaza, Bernardo, y Vicki Cassman (11 de enero de 2006). «La cultura Chinchorro» (HTM). www.uta.cl. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2018. Consultado el 10 de mayo de 2015.
- ↑ Arriaza T., B. (2003). «La Cultura Chinchorro». Cultura Chinchorro: Las Momias más antiguas del Mundo. Editorial Universitaria.
- ↑ a b c EFE (23 de octubre de 2016). «Momias chilenas más antiguas del mundo buscan ser Patrimonio de la Humanidad» (HTML). www.emol.com. Consultado el 23 de octubre de 2016.
- ↑ Karoff, Paul (9 de marzo de 2015). «Case of the rotting mummies». Harvard Gazette (en inglés) (Universidad de Harvard). Consultado el 23 de octubre de 2016.
- ↑ Bittman, B., y J. Munizaga (1976). «The erliest artificial mummification in the world? A study of the Chinchorro Complex in northern Chile». Folk.
- ↑ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (27 de julio de 2021). «El Comité del Patrimonio Mundial inscribe sitios culturales de África, América Latina, Asia, Europa y la región árabe en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO». whc.unesco.org (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2021.
- ↑ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (12 de abril de 2011). «Tentative Lists - Chile». whc.unesco.org (en inglés). Consultado el 10 de mayo de 2015.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.