Cumbia Andina Mexicana | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | Cumbia mexicana, Saya, Huayno, Cueca, Bailecito, Sanjuanito y en menor medida, Zamba de Argentina (es decir, folklore de países como Bolivia, Perú, Ecuador y Chile). | |
Orígenes culturales | Musicalización de folclore sudamericano comenzándose a fusionar gradualmente con los ritmos tropicales. | |
Instrumentos comunes | Abarca la gama de los instrumentos tradicionales de cuerda, vientos de madera, más varios instrumentos de corte electrónico, y de percusión tradicionales. | |
Popularidad | 1994 y gradualmente desciende hacia 2006. | |
La cumbia andina mexicana es una variante de la cumbia mexicana como fusión directa y derivada de la cumbia de Colombia y folclore musical andino sudamericano de países como Chile, Perú, Ecuador y Bolivia entre otros, en diferentes grados de influencia de cada uno de estos países, y es a su vez, aunado al estilo de la cumbia mexicana, sus principales influencias tomadas de estos países es el huayno, la saya y el Sanjuanito que varía a su vez en cada región sudamericana.