Cunnilingus

Cunnilingus heterosexual

Cunnilingus (del latín: cunnus, "vulva"; y lingō, lingĕre, "lamer")[1]​ es la práctica del sexo oral en los genitales femeninos (clítoris, vulva y vagina).[2][3]​ El clítoris es la parte más sensible sexualmente de los genitales femeninos, y su estimulación puede llevar a que una mujer sienta excitación sexual o alcance el orgasmo.[4][5][6]

Cunnilingus homosexual

El cunnilingus puede ser sexualmente excitante para quienes lo practican y puede ser hecho por parte de una pareja sexual como juego preliminar para incitar la excitación sexual antes de otras actividades sexuales (tales como el coito vaginal o anal)[2][7]​ o como un acto erótico y físicamente íntimo por sí solo.[2][3]​ El cunnilingus puede constituir un riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS's), si bien el riesgo de transmisión del sexo oral, especialmente la transmisión de VIH, es significativamente menor que el del sexo vaginal o anal.[8][9]

El sexo oral es con frecuencia considerado tabú,[2]​ pero la mayoría de países no tienen leyes que prohíban la práctica. Comúnmente, la parejas heterosexuales no consideran que la práctica del cunnilingus afecte la virginidad de ninguna de las personas involucradas, en tanto que las parejas lésbicas comúnmente la consideran una forma de perder la virginidad.[10][11][12]​ Es también posible que algunas personas tengan sentimientos negativos o inhibiciones sexuales en relación con dar o recibir cunnilingus o que rehúsen practicarlo.[2]

  1. Fernando A. Navarro, «Laboratorio del lenguaje: Cunnilingus», Diario Médico, 15 de octubre de 2008.
  2. a b c d e Janell L. Carroll (2009). Sexuality Now: Embracing Diversity. Cengage Learning. pp. 265-267. ISBN 978-0-495-60274-3. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2013. Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  3. a b Wayne Weiten, Margaret A. Lloyd, Dana S. Dunn, Elizabeth Yost Hammer (2008). Psychology Applied to Modern Life: Adjustment in the 21st century. Cengage Learning. p. 422. ISBN 978-0-495-55339-7. Archivado desde el original el 7 de julio de 2014. Consultado el 26 de febrero de 2011. 
  4. Rodgers, Joann Ellison (2003). Sex: A Natural History. Macmillan. pp. 92-93. ISBN 978-0805072815. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2014. 
  5. Greenberg, Jerrold S.; Bruess, Clint E.; Conklin, Sarah C (2010). Exploring the Dimensions of Human Sexuality (en inglés). Jones & Bartlett Learning. pp. 95-96. ISBN 978-0-7637-7660-2. Archivado desde el original el 9 de julio de 2014. Consultado el 15 de noviembre de 2012. 
  6. Carroll, Janell L. (2012). Sexuality Now: Embracing Diversity. Cengage Learning. pp. 110-111. ISBN 978-1-111-83581-1. Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 12 de septiembre de 2012. 
  7. «What is oral sex?». NHS Choices. NHS. 15 de enero de 2009. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2010. 
  8. Dianne Hales (2008). An Invitation to Health Brief 2010-2011. Cengage Learning. pp. 269-271. ISBN 978-0495391920. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  9. William Alexander, Helaine Bader, Judith H. LaRosa (2011). New Dimensions in Women's Health. Jones & Bartlett Publishers. p. 211. ISBN 978-1449683757. Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 29 de agosto de 2013. 
  10. Véanse las páginas 11 Archivado el 14 de agosto de 2020 en Wayback Machine. y47-49 Archivado el 1 de diciembre de 2016 en Wayback Machine. respecto a la virginidad masculina, a cómo las personas gay y lesbianas definen la pérdida de la virginidad, y a cómo definen la virginidad o "virginidad técnica" la mayoría de investigadores y heterosexuales dependiendo de si una persona o no ha tenido sexo vaginal Laura M. Carpenter (2005). Virginity lost: An Intimate Portrait of First Sexual Experiences. NYU Press. p. 295. ISBN 978-0-8147-1652-6. Archivado desde el original el 28 de abril de 2021. Consultado el 9 de octubre de 2011. 
  11. Bryan Strong, Christine DeVault, Theodore F. Cohen (2010). The Marriage and Family Experience: Intimate Relationship in a Changing Society. Cengage Learning. p. 186. ISBN 978-0-534-62425-5. Archivado desde el original el 24 de julio de 2020. Consultado el 8 de octubre de 2011. «La mayoría de personas está de acuerdo en que mantenemos la virginidad mientras nos abstengamos de mantener relaciones sexuales (vaginales). Sin embargo, a veces se habla de "virginidad técnica" [...] Los datos indican que "una proporción muy significativa de adolescentes ha tenido experiencia con el sexo oral, aunque no haya tenido relaciones sexuales, y pueden considerarse a sí mismos vírgenes" [...] Otras investigaciones, especialmente las que estudian la pérdida de la virginidad, informan de que el 35% de las personas vírgenes, definidas como personas que nunca han mantenido relaciones sexuales vaginales, han practicado, sin embargo, una o más formas de actividad sexual heterosexual (por ejemplo, sexo oral, sexo anal o masturbación mutua). [Traducido del original en inglés]». 
  12. Blank, Hanne (2008). Virgin: The Untouched History. Bloomsbury Publishing USA. p. 253. ISBN 978-1-59691-011-9. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2021. Consultado el 8 de octubre de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne