Reino del Cuzco Markanwa | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino precolombino | |||||||||||||||||||||||||||||||
1197-1438 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||
Otros nombres: Curacazgo incaico Curacazgo del Cuzco | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Reino del Cuzco | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Cuzco | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino precolombino | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Proto-aimara sureño,[1] Puquina (probablemente),[2] ¿quechua del inga? | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Politeísmo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | América precolombina | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1197 | Manco Cápac funda el reino en Cuzco a inicios del siglo XIII | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1438 | Pachacútec reorganiza el reino y funda el Tahuantinsuyo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El curacazgo incaico, curacazgo del Cuzco, reino del Cuzco o la confederación cuzqueña fue un Estado del Antiguo Perú surgido hacia el siglo XIII en el valle del río Vilcanota, siendo la primera etapa histórica de la civilización incaica. Tras una lenta migración de 20 años huyendo de invasiones aimaras en su natal altiplano andino,[3] los incas fundaron la ciudad del Cuzco, alrededor de un pantano que más tarde se convertiría en la plaza de Armas del Cuzco.
Desde su llegada al Cuzco mantuvieron constantes luchas de predominio con las etnias vecinas, muchas de ellas más poderosas, como los ayarmacas o pinaguas que lograron tener 18 villas o curacazgos bajo su soberanía.[4] Durante mucho tiempo solo ocuparon Cuzco, hasta que empezaron sus primeras conquistas bajo el mando de Mayta Cápac y otros gobernantes como Inca Roca y Huiracocha Inca. Tras la derrota de sus más férreos enemigos, los chancas, bajo el mando de Pachacútec, se inició un proceso de expansión que culminó en el Imperio incaico.
Su cultura estuvo marcada con una clara influencia Tiahuanaco y durante este periodo pocas fueron las tecnologías que desarrollaron (probablemente ninguna) ya que la mayoría de sus conocimientos fueron herencias culturales.[5]