La curva en J es una hipótesis de la matemática no lineal surgida de la teoría económica. Describe la evolución temporal de los efectos de una depreciación real de la moneda nacional en la balanza comercial de un país en una economía abierta. A corto plazo, el efecto en la cuenta corriente es negativo (valor de importación > valor de exportación). Solo con el tiempo conduce a una depreciación real de la moneda nacional y la mejora deseada en la cuenta corriente. La curva recibe su nombre por su parecido con la letra J.