Cyatheaceae

Cyateáceas
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Monilophyta
Clase: Polypodiidae
Orden: Cyatheales
Familia: Cyatheaceae (familia nº 23)
genera

4 géneros:

Según Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ (basada en Smith et al. 2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

Ver Pteridophyta para una introducción a las plantas vasculares sin semilla

Las ciateáceas (nombre científico Cyatheaceae) son una conocida familia de helechos del orden Cyatheales, también son conocidas como "helechos arborescentes con escamas" (porque tienen escamas en rizoma, pecíolos y a veces hojas) para diferenciarlas de las dicksoniáceas, que son los "helechos arborescentes con pelos". Son los más altos de todos los helechos (también llamados "helechos arborescentes gigantes"), llegando a tener tallos de hasta 20 metros de altura. Según la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ son monofiléticas.

Tradicionalmente se agrupó en la familia a 3 géneros más o menos bien distribuidos de hábito arborescente (Alsophila, Cyathea y Nephelea, ahora anidado en Alsophila), pero con los análisis moleculares de ADN se tuvieron que agregar los demás géneros (ver taxobox) para que la familia se mantenga monofilética. Esta situación volvió complicada la descripción de sus caracteres generales: mientras que algunos géneros son los esperados helechos arborescentes con frondes grandes y estípites altos (de hasta 20 metros), otros como Hymenophyllopsis por ejemplo, son plantas más pequeñas y de aspecto delicado.

Los esporangios se agrupan en soros en el lado abaxial de las frondes, la ubicación de los soros y la presencia de escamas son los dos caracteres más conspicuos que permiten diferenciarlas de la otra gran familia de helechos arborescentes, las dicksoniáceas. Como todos los cyatheales, tienen pneumatodos (posible sinapomorfía, Pryer et al. 1995), la morfología de los pneumatodos de las cyatheáceas puede ser un elemento útil en determinación.

Las ciateáceas se extienden en climas tropicales húmedos, en general en bosques de montaña, en el Nuevo y el Viejo Mundo, algunas especies se extienden más hacia regiones templadas del Sur y el Norte, y son comunes las especies endémicas.

Sus hábitats están protegidos, y la familia es conocida en los jardines botánicos y viveros.

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Christenhusz et al. 2011
  2. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas preface
  3. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas corrections
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Smith et al. 2006
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Smithh et al. 2008

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne