En el marco del hinduismo , Daksha (दक्ष ‘el hábil’) es un antiguo dios creador, uno de los Prayapatis [ 1]
de los rishis y de los Aditiás .
Una viuda hindú se arroja a la pira con el cadáver de su marido (Frederic Shoberl : The World in Miniature: Hindoostan . Londres: R. Ackerman, 1820 aprox.).
Shivá vuelve a su morada con el cadáver de su esposa Dakshaiani (Sati) clavado en su tridente.
Era hijo de Áditi y del dios Brahmá .
↑ Sacred-Texts.com (Nárada dijo: «Y Daksha, Prachetas , Pulaja , Márichi , el maestro Kashiapa , Bhrigu , Atri y Vasistha y Gautama , y también Anguiras y Pulastia , Kraut , Prajlada y Kardama , these Prayapatis , y Angirasa del Átharva-veda , los Valikjilias , los Marichipas ; Inteligencia, Espacio, Conocimiento, Aire, Calor, Agua, Tierra, Sonido, Tacto, Forma, Sabor, Perfume; Naturaleza y los Modos [de la Naturaleza], y los elementos y causas primeras del mundo: todos se quedaron en esa mansión al lado del señor Brahmá . Y Agastia de gran energía y Markandeia , de gran poder ascético y Yamadagní y Bharaduaya y Samvarta , y Chiávana , y el exaltado Durvasa , y el virtuoso Rishia Sringa , el ilustre Sanat Kumara de gran mérito ascético y preceptor en todas las materias que afectan el yoga» (Majábharata traducido por Kisari Mohan Ganguli [entre 1883 y 1896], libro 2, Sabha Parva, Lokapala Sabhakhayana Parva, sección 11, pág. 25).