β-Damascenona | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
(E)-1-(2,6,6-Trimetil-1-ciclohexa-1,3-dienil)but-2-en-1-ona | ||
General | ||
Fórmula semidesarrollada | C13H18O | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 23726-93-4[1] | |
ChEBI | 67251 | |
ChemSpider | 4517997 | |
PubChem | 5366074 | |
UNII | U66V25TBO0 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Líquido amarillo pálido, de olor floral. UV max (ciclohexano): 220, 253, 302 nm (e 10000, 4120, 2270). UV max (etanol): 228, 255, 310 nm (e 12000, 500, 2000). Sol. en etanol (95°). Dosis mínima de perceción de aroma: 0.02-0.09 ng/g. | |
Densidad | 0,942 kg/m³; 0,000942 g/cm³ | |
Masa molar | 190,28 g/mol | |
Punto de fusión | 57 °C (330 K) | |
Punto de ebullición | 116 °C (389 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Las damascenonas son una serie de compuestos químicos que se encuentran en una gran variedad de aceites esenciales. La β-damascenona contribuye de manera importante al aroma de las rosas a concentraciones muy bajas, y es una sustancia química fragante utilizada en perfumería.[2] Se han identificado en uvas (Vitis) ,[3] duraznos (Prunus)[4] y tomates (Solanum lycopersicum),[5] entre otros.
Las damascenonas son derivados de la degradación de los carotenoides.[6]