Dandi

Dandis franceses de la década de 1830.

Un dandi (del inglés dandy;[1][2]​ y llamado catrín en algunos países de Centroamérica)[3]​ es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda,[4]​ proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que acabaría convirtiéndose en un referente para su época.

La corriente asociada al dandi se denomina «dandismo», sin estar claro el origen de la palabra ni si su procedencia fue más literaria que real o al revés,[5]​ pero nació en la sociedad inglesa y sobre todo francesa de finales del siglo XVIII. Con posterioridad se iría expandiendo a otras naciones llevada por personas que habían residido en Londres y sobre todo París. El dandismo se convirtió en un referente para la moda masculina, para los valores y para las costumbres de las sociedades europeas muy agitadas por las distintas revoluciones acaecidas entre los siglos XVIII, XIX y principios del XX. Esta corriente fue contestataria con la sociedad de su época y con movimientos como el romanticismo del que pretendía separarse.[6]​ Aunque fracasados vitalmente, los seguidores del dandismo contribuyeron a crear la moda masculina actual, así como el concepto de celebridad, el de derechos de imagen y el de tribu urbana.[7]

El final de los dandis es discutido, como también lo es su propia existencia. Para académicos como Félix de Azúa, este llega con la Guerra franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial.[8]​ Para autores como Page-Fort (2011) la figura del dandi volvió a surgir en el cine tras las dos guerras mundiales y puede considerarse que perdura de una forma u otra en nuestros días. Asimismo, las monografías existentes discuten si fue un movimiento meramente masculino o, por el contrario, debería mencionarse también a mujeres dandis.

  1. Real Academia Española. «dandi». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 19 de diciembre de 2013. 
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «dandi». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 19 de diciembre de 2013. 
  3. Real academia de la Lengua Española. «Definición de Catrín». 
  4. «El dandy, creador de la moda actual». Ávila: Kalión moda hombre-ceremonia. 29 de junio de 2012. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 15 de julio de 2012. 
  5. Page-Fort, 2011, p. 7.
  6. Adams, 1995, p. 22.
  7. Freixas, 5/2010, p. 27.
  8. Azúa, Félix (22 de enero de 2009). «El dandy». Madrid: Fundación Juan March. Consultado el 2 de julio de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne