Danza expresionista (en alemán: Ausdruckstanz o Neuer Tanz,en sueco: Fridans) es un término empleado para definir un movimiento que surgió en 1900 como una protesta contra el estancamiento artístico del ballet clásico y para la madurez en el futuro del arte en general. El ballet tradicional se percibía como el austero, mecánico y firmemente sostenido en formas fijas y convencionales.
Este nuevo baile fue más libre, natural y menos regido por reglas. Estuvo fuertemente influido por las artes visuales del expresionismo. La danza expresionista floreció hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando desapareció casi por completo en Europa Central.
Típico de la danza expresionista era la celebración de muchas noches de baile. Estas estuvieron influidas por los reclamos individuales para crear y presentar sus propias obras coreográficas. coreógrafos y bailarines eran a menudo una persona y la misma persona.
La terminología es diversa y el concepto de «danza expresionista» surgió a mediados del siglo XX, y se introdujo en el concepto más amplio de la danza moderna hacia finales del siglo XX, llegó a unirse y fundirse con el ballet tradicional.
Otros nombres, que han dejado de usarse son Moderner Tanz, Absoluter Tanz, Freier Tanz, Tanzkunst and Bewegungskunst. La danza expresionista alemana está relacionada con la danza teatro.[2]