David Bonior | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Líder adjunto de la minoría de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos | ||
3 de enero de 1995-15 de enero de 2002 | ||
Predecesor | Newt Gingrich | |
Sucesora | Nancy Pelosi | |
| ||
![]() Líder adjunto de la mayoría de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos | ||
11 de septiembre de 1991-3 de enero de 1995 | ||
Predecesor | William H. Gray III | |
Sucesor | Tom DeLay | |
| ||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos | ||
3 de enero de 1977-3 de enero de 2003 | ||
Predecesor | James G. O'Hara | |
Sucesora | Candice Miller | |
Distrito |
Míchigan 12 (1977-1993) Míchigan 10 (1993-2003) | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | David E. Bonior | |
Nacimiento |
6 de junio de 1945 Detroit (Estados Unidos) | (79 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Estatal Wayne | |
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos | |
Partido político | Partido Demócrata | |
David Edward Bonior (Detroit; 6 de junio de 1945) es un político estadounidense que se desempeñó como representante de los Estados Unidos por el 10.º distrito congresional de Míchigan entre 1993 y 2003, y por el 12.º distrito entre 1977 y 1993. Dirigió al Caucus Demócrata de la Cámara como líder de mayoría (1991-1995) y de la minoría (1995-2002).
Durante su mandato, fue la cara pública de la oposición demócrata al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),[1] y fue conocido por su tenacidad al oponerse al presidente republicano de la Cámara, Newt Gingrich, contra quien Bonior presentó más de setenta y cinco cargos de ética.[2]