David Cronenberg | ||
---|---|---|
Cronenberg en 2024. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | David Paul Cronenberg | |
Nacimiento |
15 de marzo de 1943 (81 años) Toronto, Ontario, Canadá | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,75 m | |
Familia | ||
Padres |
Milton Cronenberg Esther Cronenberg | |
Cónyuge |
Margaret Hindson (1970-1977) Caroline Zeifman (1979-presente) | |
Hijos |
Cassandra Cronenberg (1972) Caitlin Cronenberg (1984) Brandon Cronenberg (1980) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | director de cine, productor, guionista, escritor, actor | |
Años activo | 1966-presente | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes (1999) | |
Géneros | Cine de terror, science fiction horror film, cine de suspenso, Suspenso psicológico, terror psicológico, cine de ciencia ficción, cine de drama, cine de misterio, cine de fantasía y body horror film | |
Miembro de | Royal Society of Canada | |
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes |
Premio del Jurado 1996 Crash | |
Otros premios |
Premio Donostia 2022 Premio a la Trayectoria Profesional | |
David Paul Cronenberg (Toronto, 15 de marzo de 1943), conocido como David Cronenberg, es un director de cine y guionista canadiense.[1] Junto a John Carpenter y Wes Craven, se le ha llegado a considerar dentro de un grupo denominado de "las tres C" del cine de horror contemporáneo.[2]
Es uno de los principales exponentes de lo que se ha denominado "horror corporal" el cual explora los miedos humanos ante la transformación física y la infección.[3] Inaugura y abandera el concepto de la "nueva carne", eliminando las fronteras entre lo mecánico y lo orgánico.[4] En sus películas usualmente se mezcla lo psicológico con lo físico y su obra se ha desarrollado desde los años 1960 hasta la actualidad. En la primera mitad de su carrera exploró estos temas en el género fantástico, principalmente a través del horror y de la ciencia ficción,[5] aunque posteriormente se ha extendido más allá de estos géneros.[6] Algunas de sus obras más conocidas, algunas consideradas películas de culto, son Shivers (1975), The Brood (1979), Scanners (1981), Videodrome (1983), The Dead Zone (1984), The Fly (1986), Naked Lunch (1991), eXistenZ (1999), A History of Violence (2005), Eastern Promises (2007) o Cosmopolis (2012).[7]
Ha sido nombrado Caballero (1990) y Oficial (1997) de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, doctor honoris causa por la Universidad de Toronto (junio de 2001) y Oficial de la Orden de Canadá (2002).[8] En 2006 recibió el premio Carroza de Oro del Festival de Cannes por el conjunto de su trayectoria.[9] A lo largo de su trayectoria ha obtenido 70 premios,[10] y 81 nominaciones por sus películas[11]