Defecto de masa

En física y química, el defecto de masa es la diferencia entre la masa de un átomo y la suma de las masas de sus componentes.

Por ejemplo, la masa de un átomo de helio medida por observaciones experimentales es de 4.0026 u, sin embargo la suma de los 2 protones, neutrones y electrones que lo componen es de 4.033 u: el átomo tiene 0.0304u menos de masa que la suma de sus componentes. Esta diferencia sería la misma si el átomo no tuviera electrones, por lo que se suele hablar del defecto de masa de núcleos en vez de átomos.

El defecto de masa de un núcleo está presente como energía, llamada energía de enlace. La energía podría convertirse en masa si el núcleo fuera a separarse y viceversa, ya que la masa-energía del defecto es equivalente a la del enlace.[1]

Esta energía es una medida de las fuerzas que mantienen a los nucleones juntos, representa la energía que debe ser suministrada por el medio ambiente si el núcleo fuera a dividirse.

  1. Tsokos, George A. (Primera edición 1998, cuarta edición 2005). «6.3». Physics for the IB Diploma (fourth edition). United Kingdom: Cambridge University Press. p. 358. ISBN 9780521604055. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne