Democracy in Europe Movement 2025 Movimiento Democracia en Europa 2025 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Secretario/a general | Yanis Varoufakis | |
Fundadores |
Yanis Varoufakis Srećko Horvat | |
Fundación | 9 de febrero de 2016 | |
Eslogan | Un movimiento progresista para Europa | |
Ideología |
Europeismo Poscapitalismo Progresismo Socialismo democrático Ecologismo Ecofeminismo Altermundialismo Antisionismo | |
Posición | Izquierda | |
Sede | Berlín | |
País | Alemania | |
Parlamento Europeo |
0/705 | |
Sitio web | diem25.org | |
Democracy in Europe Movement 2025 (en español: 'Movimiento Democracia en Europa 2025', abreviado DiEM25), es una alianza política europea impulsada por el exministro de economía griego Yanis Varoufakis, que se ha propuesto como objetivo la democratización de las instituciones europeas desde la izquierda.[1][2] El movimiento cuenta con el apoyo de intelectuales, activistas y políticos europeos como Julian Assange,[3] el filósofo italiano Toni Negri,[4] la socióloga neerlandesa Saskia Sassen, el músico inglés Brian Eno,[3] el economista estadounidense James Galbraith, el exparlamentario laborista Stuart Holland o el filósofo esloveno Slavoj Žižek,[3] entre otros.
El acrónimo DiEM refiere al carpe diem romano. Sostienen que no hay que desaprovechar «hoy» el momento de organizarse a nivel continental, ya que consideran «obsoleto el modelo de partidos nacionales que forman alianzas frágiles en el Parlamento Europeo», por lo que sería necesario que cristalice pronto un movimiento paneuropeo de nuevo tipo, capaz de hacer frente a la gran crisis económica, política y social que Europa estaría enfrentando. En su análisis, esta crisis amenaza con desintegrar Europa y tendría características similares a la Gran Depresión experimentada en la de década de 1930.[4][5]