En lingüística, un demostrativo es un tipo de expresión deíctica espacial, como este o ése y aquí o allá del español. Típicamente incluye varios grados. Un demostrativo puede servir también para deixis temporal o para otros tipos, como deixis discursiva. Permiten diferenciar diversos referentes según un marco relativo de referencia, que suele ser la distancia al hablante y al oyente.
Tradicionalmente el nombre de demostrativo se limitaba a pronombres o determinantes (también llamados adjetivos determinativos), tales como las 3 series de demostrativos del español: este, ese y aquel, cada serie con su flexión de género y número.
La mayoría de lenguas tienen 2 o 3 niveles de distinción; solo algunas lenguas tienen 4 o más niveles. Ejemplos de lenguas con 2 niveles son el inglés (this, that) y el francés (ceci, cela); con 3 niveles, además del español, está el japonés (kore, sore, are). En los sistemas de 3 niveles tiende a haber una relación entre niveles y persona gramatical, con un nivel ligado a lo próximo o relacionado con la primera persona, otro ligado a la segunda persona, y otro a la tercera. Algunas lenguas pueden distinguir entre visible y no visible, entre existente y desaparecido, etc.
En la gran mayoría de lenguas, los demostrativos marcan un contraste distal a partir de un centro deíctico, que en los ejemplos (este, ese, aquí, allá) es el hablante. Dicho de otra manera, un demostrativo sirve para anclar la referencia locativa de una entidad dentro del universo del discurso a partir de un centro deíctico. En tanto que deíctico, un demostrativo se puede acompañar de un gesto de señalamiento y de esta manera actualizar su referencia.