Departamento Administrativo de Seguridad | |||||
---|---|---|---|---|---|
Sello del Departamento Administrativo de Seguridad. | |||||
Localización | |||||
País | República de Colombia | ||||
Coordenadas | 4°36′54″N 74°05′14″O / 4.615, -74.0873 | ||||
Información general | |||||
Sigla | DAS | ||||
Jurisdicción | Mundial | ||||
Tipo | Servicio de inteligencia | ||||
Sede |
Carrera 27 n.º 18 - 41 Bogotá, Colombia | ||||
Organización | |||||
Depende de | Presidencia de la República | ||||
Empleados | 6800 | ||||
| |||||
Historia | |||||
Fundación | 18 de julio de 1960 | ||||
Disolución | 31 de octubre de 2011 | ||||
Sucesión | |||||
Sitio web oficial | |||||
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue un organismo estatal encargado de realizar la Inteligencia y Contrainteligencia en Colombia. El 31 de octubre de 2011 el entonces presidente Juan Manuel Santos expidió el decreto 4057 mediante el cual suprimió esa entidad. La desaparición del DAS se dio, en gran parte, debido al escándalo por las interceptaciones ilegales de llamadas durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.[1]
Las funciones que desarrollaba ese departamento quedaron distribuidas en diferentes dependencias: la Inteligencia y Contrainteligencia de Estado, sin atribuciones de policía judicial, quedaron a cargo de la nueva Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).[2][3] Las funciones Oficina Central Nacional (convenio INTERPOL-DAS), quedaron a cargo de la Policía Nacional en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN). Las actividades de control de migración quedaron a cargo de la nueva Migración Colombia, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores. Las funciones de protección a personalidades de alto riesgo están a cargo de la Unidad Nacional de Protección, adscrita al Ministerio del Interior. Los casos criminales y sus funciones de policía judicial, fueron transferidos al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación. Cada una de estas entidades recibió, junto con las funciones, también las secciones de los archivos del ex DAS que a estas se referían, excepto el fondo referido a las actividades de Inteligencia, Contrainteligencia y Gastos Reservados, que fueron entregados en custodia al Archivo General de la Nación.[4]