Escuintla | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Panorámica del Puerto de San José; Autopista Palín-Escuintla; playas de El Paredón; Puerto Quetzal; Hoteles en San José; Puerto Iztapa; volcán de Pacaya y las playas de arena volcánica del Puerto de San José.
| ||||
| ||||
Otros nombres: La furia verde | ||||
Lema: Escuintla, ciudad de las palmeras | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 14°17′52″N 90°47′13″O / 14.297777777778, -90.786944444444 | |||
Capital |
![]() | |||
• Población | 160,000 | |||
Ciudad más poblada | Escuintla | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas | kakchikel, pocomam | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
• Cabecera | Escuintla | |||
• Región | Región V o Central Sur | |||
Gobernador | Luis Hernández Chen (Vamos) | |||
Subdivisiones | 14 municipios | |||
Fundación Admisión | 4 de noviembre de 1825. | |||
Superficie | Puesto 6.º de 22 | |||
• Total | 4384 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 347 m s. n. m. | |||
• Máxima | 1265 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Clima |
Tropical, con dos variantes: -Tropical de Sabana (Am) -Tropical Subecuatorial (Am) | |||
Población (2020) | Puesto 7.º de 22 | |||
• Total | 791 639 hab. | |||
• Densidad | 180,57 hab./km² | |||
Gentilicio | Escuintleco (a) | |||
PIB (nominal) | Puesto 2.º de 22 | |||
• Total (2022) |
![]() | |||
• PIB per cápita |
![]() | |||
IDH (2018) | 0,660 [3] ( 05.º de 22) – Medio | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | 05000 | |||
ISO 3166-2 | GT-ES | |||
Sitio web oficial | ||||
Escuintla, oficialmente el Departamento de Escuintla, es uno de los veintidós departamentos que conforman la República de Guatemala, situado en el centro-sur del país (en la región V). Posee una extensión territorial de 4384 km². Su cabecera departamental del mismo nombre, es la ciudad más importante del departamento con una población aproximada de 791,639 habitantes. Limita al norte con los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango, al este con Santa Rosa y al oeste con Suchitepéquez, al sur con el Océano Pacífico. Otras ciudades importantes en Escuintla son: Santa Lucía Cotzumalguapa, Tiquisate, Puerto San José, Palin y Nueva Concepción. En el sur del departamento se ubica Puerto Quetzal, el puerto más importante del litoral del Océano Pacífico guatemalteco y uno de los importantes del país. Su nombre proviene etimológicamente del nahuátl Itzcuintlan que significa "Tierra de Perros", por la confusión de los conquistadores españoles, entre los perros y los tepezcuintles, autóctonos y abundantes en la región.