Huehuetenango | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Sitio arqueológico de Zaculeu; Río Lagartero en Nentón; Laguna Brava; Catarata de Pajaj en San Pedro Soloma; panorámica de la ciudad de Huehuetenango de noche; sierra de los Cuchumatanes y la Laguna de Zaculeu.
| ||||
| ||||
Otros nombres: tacita de plata, lugar de los mayas. | ||||
Lema: Saber vivir es saber elegir, el cambio está en tus manos | ||||
Coordenadas | 15°18′51″N 91°28′33″O / 15.314166666667, -91.475833333333 | |||
Capital | Huehuetenango | |||
Ciudad más poblada | Huehuetenango | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas | mam, aguacateco, akateko, chuj, popti' chalchiteco, teko o tektiteko y q'anjob'al | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | Guatemala | |||
• Cabecera | Huehuetenango | |||
• Región | Región VII o Noroccidental | |||
Gobernador | Jorge Juan de León (Vamos) | |||
Subdivisiones | 33 municipios | |||
Superficie | Puesto 5.º de 22 | |||
• Total | 7400 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1901,64 m s. n. m. | |||
Clima | Templado, frío | |||
Población (2020) | Puesto 2.º de 22 | |||
• Total | 1 371 676 hab. | |||
• Densidad | 185,36 hab./km² | |||
Gentilicio | Huehueteco | |||
PIB (nominal) | Puesto 6.º de 22 | |||
• Total (2022) | US$ 3 855 millones[1] | |||
• PIB per cápita | US$ 2 701[2] | |||
IDH (2018) | 0.568[3] (20.º de 22) – Medio | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | HUE | |||
ISO 3166-2 | GT-HU | |||
Huehuetenango, (en náhuatl, Lugar de muchos Ahuehuetes) oficialmente el Departamento de Huehuetenango, es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, La cabecera se llama de igual manera que el departamento, más conocido como "La tacita de Plata". El departamento está situado en la región nordoccidental del país y limita al norte y oeste con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de Quiché.
El departamento de Huehuetenango tiene una topografía variada, con montañas y cimas que exceden los 3850 m s. n. m. en la sierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 m s. n. m. Su clima es variado como consecuencia de las grandes diferencias en elevación y la sinuosidad del terreno.
La ciudad de Huehuetenango se encuentra a una distancia de aproximadamente 264 km de la ciudad capital a una altitud de 1901,64 m s. n. m. La población del municipio de Huehuetenango está estimada actualmente en 129 232 habitantes.
El árbol que identifica al departamento es el ahuehuetl.
El Congreso de la República de Guatemala aprobó en 2015 un nuevo municipio para el departamento de Huehuetenango que colinda con los municipios de Santa Ana Huista y Concepción Huista.
Huehuetenango tiene altos índices de pobreza estimado en un 88%.