San Marcos | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Palacio Maya de San Marcos; plaza en Ciudad Tecún Umán; bosque en Tejutla; Parque Central de San Marcos; vista al volcán Tajumulco; Catarata La Trinidad en San Rafael Pie de la Cuesta; playa Tilapa en Ocós y las Cataratas de La Igualad en San Pablo.
| ||||
| ||||
Otros nombres: Marquesa de la Ensenada Cuna del Reformador | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 14°57′40″N 91°47′44″O / 14.96111111, -91.79555556 | |||
Capital |
![]() | |||
Ciudad más poblada | Malacatán | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas | Mam y sipakapense | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
• Cabecera | San Marcos | |||
• Región | Región VI o Suroccidental | |||
Subdivisiones | 30 | |||
Fundación | 8 de mayo de 1866 | |||
Superficie | Puesto 7.º de 22 | |||
• Total | 3791 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2398 m s. n. m. | |||
Clima | Templado, frío | |||
Población (2020) | Puesto 4.º de 22 | |||
• Total | 1 172 210 hab. | |||
• Densidad | 309,21 hab./km² | |||
Gentilicio | Marquense | |||
PIB (nominal) | Puesto 4.º de 22 | |||
• Total (2022) |
![]() | |||
• PIB per cápita |
![]() | |||
IDH (2018) | 0.624[3] (15.º de 22) – Medio | |||
Huso horario | UTC-6 | |||
Código postal | 12000 | |||
ISO 3166-2 | GT-SM | |||
1Dado por la cabecera | ||||
San Marcos, oficialmente el Departamento de San Marcos, es uno de los veintidós departamentos que conforman la República de Guatemala, situado en la región suroccidental del país. Su extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico y Retalhuleu, al este con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
En septiembre de 1897, luego del fracaso de la Exposición Centroamericana y la grave crisis económica que afrontaba Guatemala tras la caída del precio internacional del café y de la plata, un grupo de revolucionarios tomó las armas con el fin de apoderarse de varias instituciones y evitar que el gobernante siguiera en el poder; el 7 de septiembre, día en que estalló la revolución, los alzados avanzaron contra San Marcos, tomando la cabecera. El 15 de septiembre las fuerzas revolucionarias proclamaron su victoria y tomaron Ocós, Colomba y Coatepeque, pero el 4 de octubre el ejército contraatacó y retomó el control dando fin a la revolución. El presidente Reina Barrios era originario de San Marcos, y en represalia el 23 de octubre de 1897 trasladó la cabecera del departamento a San Pedro Sacatepéquez.
El 25 de octubre de 1902, la región fue destruida por la erupción del volcán Santa María.[4] El 8 de noviembre de 2012 el poblado sufrió un fuerte terremoto que dañó el occidente de Guatemala y afectó severamente la infraestructura de la localidad.