Departamento de Cochabamba

Cochabamba
Departamento de Bolivia



Bandera

Escudo

Mapa
Coordenadas 17°20′00″S 65°30′00″O / -17.333333333333, -65.5
Capital Cochabamba
Idioma oficial Castellano
 • Co-oficiales Quechua, yuqui, yuracaré, aimara
Entidad Departamento de Bolivia
 • País Bolivia Bolivia
Gobernador

Senadores
Diputados
Asambleístas Departamentales
Humberto Sánchez Sánchez (MAS-IPSP)
4 senadores
19 diputados
34 Asambleístas Departamentales
Subdivisiones 16 provincias
Superficie Puesto 6
 • Total 55 631 km²[1]
Altitud  
 • Media 2574 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 3 de 9
 • Total 2 005 373 hab.[2]
 • Densidad 36,0 hab./km²
Gentilicio Cochabambino, a
Cochalo, a[n. 1]
PIB (nominal) Puesto 3.º
 • Total (2018) Crecimiento USD 6 037 millones[3]
 • PIB per cápita Crecimiento USD 3 062 dólares[3]
IDH (2021) Decrecimiento 0.682[4]​ (7.º) – Medio
Huso horario UTC-4
Prefijo telefónico +591-4
ISO 3166-2 BO-C
Patrono(a) Virgen de Urkupiña
Grito libertario14 de septiembre de 1810 (214 años)
Sitio web oficial

El departamento de Cochabamba es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia. Su capital es la ciudad de Cochabamba. Es el tercer departamento en importancia económica de Bolivia.[5]​ Está ubicado en el centro del país y su territorio abarca parte del Codo de los Andes, los valles interandinos y los llanos del trópico. Tiene 2.005.373 habitantes (según el Censo INE 2024), es el tercer departamento más poblado detrás del departamento de La Paz y el departamento de Santa Cruz y con 36 hab/km², es el departamento más densamente poblado. Se creó por decreto el 23 de enero de 1826.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, en 2016 la economía de todo el Departamento de Cochabamba (producto interno bruto) alcanzó los 5265 millones de dólares, con lo cual llega a representar al 15,46 % de la Economía Total de Bolivia (34 053 millones). En cuanto al ingreso por habitante (PIB per cápita), el departamento cerró el año 2016 con 2749 dólares en promedio por cada habitante.

  1. «Censo Población de y Vivienda 2012» (PDF). INE. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 5 de junio de 2015. 
  2. «El INE señala que Bolivia es "urbana" y "metropolitana" y envía los resultados del censo al Ejecutivo y TSE». Los Tiempos. 29 de agosto de 2024. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  3. a b http://www.ine.gob.bo/index.php/producto-interno-bruto-departamental/producto-interno-bruto-departamental-5
  4. Universidad Radboud de Nimega (2021). «Índice de desarrollo humano subnacional». Global Data Lab. Consultado el 24 de junio de 2023. 
  5. Tabla de indicadores económicos: "BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO SEGÚN DEPARTAMENTO, 1988 - 2006(1)", Instituto Nacional de Estadística


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne