Colonia | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
| ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 34°07′00″S 57°41′00″O / -34.116666666667, -57.683333333333 | |||
Capital | Colonia del Sacramento | |||
• Población | 26 231 | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
Intendente | Carlos Moreira | |||
Superficie | Puesto 14.º | |||
• Total | 6106 km² (3,48 %) | |||
Altitud | ||||
• Media | 71 m s. n. m. | |||
Población (2018) | Puesto 5.º | |||
• Total | 130 444 hab.[1] (3,72 %) | |||
• Densidad | 21,4 hab./km² | |||
Gentilicio | Coloniense | |||
IDH | 0,852 (3.º) – Muy alto | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
ISO 3166-2 | UY-CO | |||
Sitio web oficial | ||||
Colonia es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es Colonia del Sacramento.
Está ubicado al suroeste del país, limitando al norte con Soriano, al noreste con Flores, al este con San José y al sur y oeste con el río Uruguay y el Río de la Plata, que lo separan de la República Argentina. Con 123 203 habitantes en 2011, es el quinto departamento más poblado —por detrás de Montevideo, Canelones, Maldonado y Salto— y con 20,18 hab/km² es el quinto más densamente poblado —por detrás de Montevideo, Canelones, Maldonado y San José—.[2][3]
Asimismo, cabe destacar que en el departamento de Colonia se encuentra la única frontera seca entre Argentina y Uruguay en la isla Timoteo Domínguez (uruguaya), la cual debido a la sedimentación ocasionada por el río ya se encuentra unida a la isla Martín García (isla argentina rodeada por aguas uruguayas).