Durazno | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 33°02′34″S 56°01′41″O / -33.042777777778, -56.028055555556 | |||
Capital | Durazno | |||
• Población | 40 279[1] | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
Intendente Legislatura |
Carmelo Vidalín Junta Departamental de Durazno | |||
Superficie | Puesto 6.º | |||
• Total | 11.643 km² (6,64%) | |||
Altitud | ||||
• Media | 143 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 15.º | |||
• Total | 62 011[1] hab.[2] (1,77%) | |||
• Densidad | 5,3 hab./km² | |||
Gentilicio | duraznense | |||
IDH | 0,837 (8.º) – Muy Alto | |||
ISO 3166-2 | UY-DU | |||
Sitio web oficial | ||||
Durazno es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la ciudad homónima. Se encuentra ubicado en el centro del país, su límite norte es el río Negro, que lo separa de los departamentos de Río Negro, y de Tacuarembó, se encuentra rodeado por Cerro Largo, Treinta y Tres, el río Yi lo separa de Florida y de Flores.
Según el censo de 2023, el departamento contaba con 62 011 habitantes, lo que lo convertía en el quinto departamento menos poblado del país. La ciudad de Durazno es la más poblada del departamento, seguida por Sarandí del Yi.[3]