Gracias a Dios | ||
---|---|---|
Departamento | ||
| ||
Bandera | ||
Localización del departamento de Gracias a Dios | ||
Coordenadas | 15°15′59″N 83°46′21″O / 15.266408333333, -83.772530555556 | |
Capital | Puerto Lempira | |
• Población | 57 385 habitantes | |
Entidad | Departamento | |
• País | Honduras | |
Gobernador |
Kennedy Calderón (2022-2026) | |
Subdivisiones | 6 municipios | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1957 | |
Superficie | Puesto 2.º de 18 | |
• Total | 16,997 km² | |
Clima |
Tropical monzonico Am Tropical lluvioso Af | |
Población (2023)[1] | Puesto 17.º de 18 | |
• Total | 109,689 hab. | |
• Densidad | 6,5 hab./km² | |
• Urbana | 38 980 hab. | |
IDH (2019) | 0,594 (10.º de 18) – Medio | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | GD | |
ISO 3166-2 | HN-GD | |
Gracias a Dios es un departamento de Honduras. Su cabecera departamental es Puerto Lempira. Tiene una superficie total de 16,997 km², convirtiéndolo en el segundo más grande del país, detrás del departamento de Olancho. Además es de los únicos lugares de Honduras donde se ha confirmado la existencia de petróleo.[2][3]
En su mayoría, el territorio es conocido como la Mosquitia. Colinda al sur con la República de Nicaragua, al oeste con los departamentos de Colón y Olancho. En 2023, tiene una población aproximada de 109,689 habitantes. Dentro del departamento se localiza la Reserva de la biosfera de Río Plátano y la Laguna de Caratasca.