Departamento de Lautaro

Lautaro
Departamento de Chile
1819-1927

Bandera

Capital departamental
  • Santa Juana
    (1841-1865)
  • Coronel (1865)
Entidad Departamento de Chile
 • Provincia Concepción
 • Municipalidades (1891)
  • Santa Juana (1891)
  • Lota (1891)
 • Subdelegaciones
  • 1.ª Coronel
  • 2.ª Lota
  • 3.ª Santa Juana
  • 4.ª Santo Domingo
  • 5.ª Biobío
  • 6.ª San Pedro
  • 7.ª San Jerónimo
  • Historia  
     • 1819 Establecido
     • 1927 Disuelto
    Sucedido por
    Departamento de Coronel

    El Departamento de Lautaro es una antigua división territorial de Chile, que pertenecía a la Provincia de Concepción. Su nombre fue puesto en honor a Lautaro. Su primera capital fue Colcura. Luego en 1841, pasó a ser Santa Juana.[1]​ Finalmente, en 1865, la capital fue Coronel.[2]​ Fue creado entre 1819 y 1823,[3]​ bajo el gobierno del Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme, como Partido de Lautaro, convirtiéndose en la Delegación de Lautaro. Con el DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927 cambia su denominación a Departamento de Coronel, y su nombre es asignado al nuevo Departamento de Lautaro que se crea en la Provincia de Cautín, a partir de una parte del antiguo Departamento de Llaima.

    1. «I. Municipalidad de Santa Juana, 2007. Anexos: Datos Históricos de Nuestra Comuna.». Archivado desde el original el 2 de abril de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2008. «Santa Juana fue capital del departamento de Lautaro (hoy coronel)». 
    2. I. Municipalidad de Coronel, 2007. Historia de Coronel. Coronel: Su desarrollo urbano y poblacional. Disponible en http://www.coronel.cl/historia/desarrollo.htm Archivado el 7 de junio de 2007 en Wayback Machine.
    3. Municipalidad de Coronel (2007). «I. Municipalidad de Coronel, . Historia de Coronel. La Colonia y La Independencia». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2009. Consultado el 18 de junio de 2023. «Para dar mayor celeridad a este trabajo, O'Higgins crea el departamento de Lautaro (entre 1819 y 1823) dependiente de la provincia de Concepción, con capital en el reconstruido fuerte de Colcura, y que englobaría los terrenos de los fuertes de San Pedro, Arauco, Santa Juana y Nacimiento». 

    From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

    Developed by Nelliwinne