Departamento de Puno Punu suyu Punu jach'a suyu | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
| ||||
| ||||
Coordenadas | 15°04′S 70°07′O / -15.07, -70.12 | |||
Capital | Puno | |||
Ciudad más poblada | Juliaca | |||
Idioma oficial | Español, quechua, aimara | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | Perú | |||
Gobernador regional Congresistas |
Richard Hancco Soncco • Óscar Zea Choquechambi
• Flavio Cruz Mamani • Wilson Rusbel Quispe Mamani • Carlos Javier Zeballos Madariaga • Jorge Luis Flores Ancachi | |||
Subdivisiones |
13 Provincias 110 Distritos | |||
Fundación | 26 de abril de 1822 | |||
Superficie | Puesto 4.º | |||
• Total | 71,999[1] km² | |||
Población (2023)[2] | ||||
• Total |
1 238 435 hab. • 612 137 hombres • 626 298 mujeres | |||
• Densidad | 17,5 hab./km² | |||
Gentilicio | puneño, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 13.º | |||
• Total (2021) | USD 5680 millones[3] | |||
• PIB per cápita | USD 6960[4] | |||
IDH | 0.741 (18.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | +51 | |||
ISO 3166-2 | PUN | |||
Ubigeo | 21 | |||
Sitio web oficial | ||||
Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital es la homónima Puno y su ciudad más poblada es Juliaca. Ubicado en el sureste del país, limita por el norte con el departamento de Madre de Dios, por el este con Bolivia (Departamento de La Paz), por el suroeste con los departamentos de Tacna y Moquegua y por el oeste con los departamentos de Arequipa y el Cuzco. Con 66 997 km² es el quinto departamento más extenso, por detrás de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cuzco. Se fundó el 26 de abril de 1822.
Su fiesta de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.[5]
Se estima que en esta parte del Altiplano se ubica el centro de origen de la papa cultivada. El Collao fue territorio de la antigua cultura pucará. Posteriormente, se desarrollaron en la región diversos señoríos conquistados por el Imperio incaico hacia el siglo XV. Durante la Colonia, fue una importante zona comercial. A fines del siglo XVIII, fue importante teatro de operaciones de la Rebelión de Tupac Amaru II en sus dos fases. considerado como el Primer Grito Libertario en América y su antecesor Tupac Amaru I fue el primero en levantarse contra la opresión Europea. Fue creado como departamento el 26 de abril de 1822 en sustitución de la intendencia colonial con antelación a la expulsión de los realistas acantonados en la zona, efectuada recién en 1824 tras la Batalla de Ayacucho.