Soriano | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() | ||||
| ||||
Otros nombres: Departamento fértil | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 33°31′22″S 57°45′10″O / -33.522777777778, -57.752777777778 | |||
Capital | Mercedes | |||
• Población | 41.975 | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
Intendente | Guillermo Besozzi | |||
Superficie | Puesto 13.º | |||
• Total | 9.008 km² (5,11%) | |||
Altitud | ||||
• Media | 71 m s. n. m. | |||
Población (2018) | Puesto 11.º | |||
• Total | 83 930 hab.[1] (2,39%) | |||
• Densidad | 9,3 hab./km² | |||
Gentilicio | sorianense | |||
IDH | 0,835 (10.º) – Muy Alto | |||
ISO 3166-2 | UY-SO | |||
Sitio web oficial | ||||
Soriano es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital y ciudad más poblada es Mercedes.
Está ubicado al oeste del país, limitando al norte con el río Negro que lo separa del departamento de Río Negro, al este con Flores, al sur con Colonia y al oeste con el río Uruguay que lo separa de la República Argentina. Pese a estar muy próximo al límite de San José, no mantiene límites con este ni tampoco se crea un cuatrifinio.