Dermatitis herpetiforme | ||
---|---|---|
![]() Dermatitis herpetiforme en abdomen | ||
Especialidad | dermatología | |
Sinónimos | ||
| ||
La dermatitis herpetiforme (DH), también conocida como enfermedad de Duhring-Brocq[1][2] se trata de una afectación cutánea de naturaleza inflamatoria y autoinmunitaria, que presenta unos típicos hallazgos histopatológicos e inmunopatológicos, que ayudan a confirmar su diagnóstico.[3] Es la manifestación en la piel de la enfermedad celíaca.[4][5][6]
Clínicamente se caracteriza por la presencia de múltiples lesiones cutáneas intensamente pruriginosas, muy polimórficas, con un curso evolutivo crónico-recurrente, que pueden aparecer diseminadas o en grupos. Se presentan como lesiones eritematosas, placas de urticaria, pápulas, vesículas y ampollas, que derivan en erosiones, excoriaciones o hiperpigmentación de la piel.[3]
Las lesiones cutáneas suelen aparecer principalmente en zonas de roce o de frecuentes pequeños traumatismos, tales como la superficie extensora de codos, rodillas, nalgas[3] y cuero cabelludo,[7] aunque otras zonas pueden también estar afectadas.[3] Es característica la distribución simétrica de las lesiones.[3]
La enfermedad tiende a evolucionar con períodos de agudización y remisión, variables en frecuencia e intensidad.[1]
Diversas investigaciones sobre la DH han demostrado que no es solo una enfermedad ampollosa de la piel, sino que se trata de un trastorno cutáneo-intestinal causado por una intolerancia al gluten de la dieta.[1] Todos los pacientes con DH presentan diversos problemas relacionados con la ingestión de alimentos que contienen gluten, si bien solo una minoría experimenta síntomas digestivos.[1][2]
Su tratamiento consiste en la supresión permanente del gluten de la alimentación con el seguimiento de una dieta sin gluten estricta (DSG).[5][1][8] Puede ser aconsejable el tratamiento temporal con dapsona[5][1] u otras sulfonas,[1] para reducir la sintomatología hasta que la DSG inicia su efecto.[8][9]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas MendesHissaElian
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Kotze
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CaproniAntiga
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Iranzo