Tortuga laúd | ||
---|---|---|
![]() Tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Suborden: | Cryptodira | |
Familia: | Dermochelyidae | |
Género: |
Dermochelys Blainville, 1816 | |
Especie: |
D. coriacea (Vandelli, 1761) | |
Distribución | ||
![]() Distribución de D. coriacea[cita requerida] | ||
Sinonimia | ||
| ||
La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) es una especie de tortuga de la familia Dermochelyidae.[2] Es la tortuga marina más grande del mundo, alcanzando una longitud de 2,3 metros y un peso de más de 600 kilogramos. Un individuo macho llegó a pesar 916 kilogramos, aunque las tortugas de este tamaño son raras. Se encuentra en todos los mares tropicales o subtropicales y es la única especie de su familia. Esta especie tiene multitud de características únicas que la distinguen en buena medida de otras tortugas marinas. Su tasa metabólica es aproximadamente 3 veces mayor de lo esperado en un reptil de su tamaño, lo que, unido a sus intercambiadores de calor contra corriente y su gran tamaño, permite mantener una temperatura corporal de hasta 18 °C sobre el agua circundante. Algunos científicos incluso opinan que la tortuga canal tiene alguna capacidad para generar su propio calor corporal, como un mamífero, a pesar de que los reptiles son ectotermos o de "sangre fría", por lo que dependen de la temperatura externa para regular la suya propia. Sin embargo, también puede considerarse a esta especie como gigantoterma. Se le denomina también con los nombres comunes de tortuga baula, tortuga coriácea o tortuga canal.