Desierto de Sonora | ||
---|---|---|
El desierto cerca de Maricopa, Estados Unidos | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Ubicación administrativa | ||
País | Estados Unidos y México | |
División | Arizona, California, Sonora y Baja California | |
Características | ||
Superficie | 320 | |
Punto más bajo | Lago Saltón (69 m bajo el nivel del mar) | |
Coordenadas | 32°15′36″N 112°55′34″O / 32.26, -112.92611111111 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del desierto en Norteamérica | ||
El desierto de Sonora (en inglés: Sonoran Desert), a veces también llamado desierto de Gila por el río Gila, es un desierto localizado en América del Norte cuya extensión es compartida entre dos países. Políticamente se divide entre los Estados Unidos y México, cubriendo grandes partes de los estados estadounidenses de Arizona y California, así como parte de los estados mexicanos de Baja California y Sonora, el cual le da nombre. Es uno de los desiertos más calurosos y grandes del mundo, pues cubre un área de 311 000 km². Un satélite de la NASA midió en infrarrojos una temperatura superficial de 80.8 grados Celsius en la zona de rocas volcánicas del desierto. Se trata, de momento, de la temperatura más alta medida en la superficie de la Tierra. Hay que tener en cuenta que esta temperatura se refiere a la del suelo en superficie y no a la del aire que es muy inferior.[1][2][3]
El desierto sonorense se erige como un tesoro natural de biodiversidad, destacándose como el desierto más diverso del mundo.