Devotio moderna

Miniatura en el libro de horas de María de Borgoña (h. 1477).

Devotio moderna (en español: devoción moderna) fue una corriente espiritual de la Baja Edad Media, nacida en la zona de Renania y los Países Bajos, a finales del siglo XIV.[1]​ La devotio moderna fue un movimiento a favor de la reforma religiosa, invitando a la renovación apostólica a través del redescubrimiento de prácticas piadosas genuinas tales como la humildad, la obediencia y la sencillez de vida. Empezó a finales del siglo XIV, en gran medida a través de la obra de Gerardo Groote,[2][3]​ y floreció en los Países Bajos y Alemania en el siglo XV, pero llegó a su fin con la reforma protestante.[3]​ En la actualidad se le conoce más a través de su influencia en el pensamiento de Tomás de Kempis, el autor de la Imitación de Cristo, un libro que ha sido altamente influyente durante siglos.[2]

Los términos con los que se autodefine el movimiento pretenden dejar bien claro que se «intentaba señalar que se estaba buscando una elevación en la práctica religiosa», a la vez que «era preciso superar las limitaciones de la escolástica y también las meras normas litúrgicas» para acomodarse a las nuevas corrientes teológicas.[4]

  1. Jansen, T. «Devotio Moderna». Mercaba. Consultado el 6 de enero de 2015. 
  2. a b Devotio Moderna por John H. Van Engen 1988 ISBN 0-8091-2962-0 pages 7-12
  3. a b The Westminster Dictionary of Christian Spirituality by Gordon S. Wakefield 1983 ISBN pages 113-114
  4. Suárez, Luis (2008). La construcción de la cristiandad europea. Barcelona: Homo Legens. pp. 489-505. ISBN 978-84-92518-03-6. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne