Wicca diánica | ||
---|---|---|
Símbolo de la Diosa Triple y el pentáculo. | ||
Fundador(es) | Zsuzsanna Budapest | |
Fundación | 21 de diciembre de 1971 | |
Deidad o deidades principales | Diosa conocida por Diosa madre o Diosa Triple | |
Tipo | Paganismo, neopaganismo monoteísta | |
Seguidores conocidos como | Wiccanos/as diánicos/as, diánicos/as | |
Lengua litúrgica | La de las sumoñas sacerdotisas; no existe una oficial | |
País o región de origen | Reino Unido | |
Lugares sagrados | covens, bosques | |
País con mayor cantidad de seguidores | Estados Unidos | |
Símbolo | Pentáculo, triple Luna, trisquel, caldero, copa y daga | |
Clero | Suma sacerdotisa, sacerdotisa y wiccanos/as (iniciados/as en la Wicca) diánicos/as | |
Comunidades | Covens o aquelarres, congregaciones y corros | |
Religiones relacionadas | Stregheria, neopaganismo germano o etenismo, thelema, odinismo o ásatrú, druidismo, religión ibera. | |
El dianismo o wicca diánica es una tradición monoteísta de culto a la Diosa, dentro de la wicca.
Fue fundada por Zsuzsanna Budapest en los Estados Unidos en la década de 1970. Es notable por su adoración de una única diosa (Diana, protectora de las mujeres y la naturaleza[1]) y su foco en un feminismo matriarcal. El Dianismo se denomina de acuerdo con la diosa romana Diana, pero los Diánicos adoran a la Diosa bajo una plétora de nombres. El Dianismo combina elementos de la Wicca Tradicional Británica, magia folclórica italiana tal como fue registrada por Charles Leland en Aradia, valores feministas, magia folclórica, y prácticas de curación aprendidas de su madre.