Diary of the Dead | |||||
---|---|---|---|---|---|
Título | Diario de los muertos | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción |
George A. Romero Peter Grunwald Sam Englebardt Artur Spigel Dan Fireman John Harrison Ara Katz | ||||
Guion | George A. Romero | ||||
Música | Norman Orenstein | ||||
Fotografía | Adam Swica | ||||
Montaje | Michael Doherty | ||||
Protagonistas |
Michelle Morgan Josh Close Joe Dinicol Shawn Roberts Philip Roccio Amy Lalonde Chris Violette Scott Wentworth Tatiana Maslany | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 2007 | ||||
Género | Terror | ||||
Duración | 95 minutos | ||||
Clasificación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Idioma(s) | inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora |
Artfire Films Romero-Grunwald Productions | ||||
Distribución |
Dimension Films The Weinstein Company | ||||
Presupuesto | $2.750.000 | ||||
Recaudación | $5.400.000 | ||||
Sucesión de películas | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Diary of the Dead (en Hispanoamérica y España El diario de los muertos)[1] es una comedia negra de terror dirigida por George A. Romero en 2007. Aunque se trata de una producción independiente, a cargo de las compañías Artfire Films y Romero-Gunwald Productions, el estreno en cine estuvo a cargo de Dimension Films (15 de febrero de 2008) y el lanzamiento en DVD por The Weinstein Company (20 de mayo de 2008).
Se trata de la quinta película de la saga dedicada a los zombis dirigida por Romero, después de La noche de los muertos vivientes (1968), Dawn of the Dead (1978), Day of the Dead (1985) y Land of the Dead (2005). Sin embargo no tiene una continuidad, ni supone una evolución significativa en la trama o personajes, con respecto a los temas tratados en el resto de la saga.[2] En esta ocasión se trata de una nueva visión, con un nuevo enfoque técnico -que es el aspecto más novedoso de la película-,[3] de los temas y el universo de la saga (apocalipsis zombi, sátira y crítica a la sociedad contemporánea, una parábola sobre los medios de comunicación en un mundo cada vez más global e interconectado etc.).[4]