Diedro | ||
---|---|---|
![]() Imagen del sólido | ||
Caras | 2 n-gónos | |
Aristas | n | |
Vértices | n | |
Grupo de simetría | Dnh, [2,n], (*22n), orden 4n | |
Poliedro dual | Hosoedro n-gonal regular | |
Símbolo de Schläfli | {n,2} | |
Símbolo de Wythoff | 2 | n 2 | |
Símbolo de Coxeter-Dynkin |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Un diedro es un tipo de poliedro formado por dos caras poligonales que comparten el mismo conjunto de n aristas. En el espacio euclidiano tridimensional, es degenerado si sus caras son planas, mientras que en el espacio esférico tridimensional, un diedro con caras planas puede considerarse como una lente, un ejemplo de lo que es el dominio fundamental de un espacio lente L(p,q).[1]
Como teselado esférico, puede existir un diedro como forma no degenerada, con dos caras de n lados que cubren la esfera, siendo cada cara una semiesfera, y los vértices en un gran círculo. Es regular si los vértices están igualmente espaciados.
El dual de un diedro n-gonal es un hosoedro n-gonal, en el que n caras del dígono comparten dos vértices.