Don Berna | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Diego Fernando Murillo Bejarano | |
Apodo | Don Berna y Adolfo Paz | |
Nacimiento |
23 de febrero de 1961 Tuluá (Colombia) | (63 años)|
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Narcotraficante | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | narcotráfico y lavado de dinero | |
Condena | 31 años en prisión[1] | |
Situación penal | Extraditado en Estados Unidos | |
Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido bajo los alias de Don Berna o Adolfo Paz (Tuluá, 23 de febrero de 1961) es un narcotraficante y paramilitar colombiano.[2]
Murillo Bejarano desarrolló su actividad criminal principalmente en Medellín, desde joven llevaba una vida asociada a la criminalidad desde su paso por la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), para más tarde ponerse al servicio del Cártel de Medellín, llegando luego a ser el jefe del grupo de sicarios conocido como La Terraza, quienes estaban al servicio del Cártel de Medellín. Aunque Don Berna no era un miembro directo del Cártel de Medellín, si era un miembro indirecto o intermediario del Cártel ya que cuando dialogaba con Pablo Escobar y cerraba los negocios, lo hacía por medio de su mentor y su jefe Fernando Galeano Berrío 'El Negro Galeano' y su otro socio, Gerardo 'Kiko' Moncada, en especial Fernando Galeano Berrío quien si era de los mayores socios de Pablo Escobar y con quien a lo largo de los años llevaban negociando como socios desde sus inicios en el narcotráfico y en el Cártel, luego, con su grupo criminal, Don Berna organizó con otros combos criminales de Medellín una asociación delincuencial conocida como la Oficina de Envigado, de la cual llegó a ser el líder y más tarde integró, junto a este grupo criminal, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), llegando a ser uno de los máximos voceros de este grupo paramilitar.[3]
Alias Don Berna, se desmovilizó con las AUC en el proceso de paz que dicho grupo adelantó con el gobierno y se encontraba preso en la cárcel de Cómbita en el departamento de Boyacá, cárcel a la que fue trasladado después de que se encontraron indicios de que el exjefe paramilitar seguía delinquiendo desde la cárcel de Itagüí,[4]'Don Berna' junto a Salvatore Mancuso (3° líder al mando de las AUC) y otros Narcoparamilitares desmovilizados fueron extraditados por el Gobierno colombiano el 13 de mayo de 2008 a Estados Unidos.[5] Su condena terminará en 2040.