Diego de Alvear | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
![]() Bandera | ||
Localización de Diego de Alvear en Provincia de Santa Fe | ||
Coordenadas | 34°22′22″S 62°07′41″O / -34.3726554, -62.1281853 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | General López | |
Presidente comunal | Enrique Sagardia (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de octubre de 1874 (Carmen Alvear de Christophersen) | |
Superficie | ||
• Total | 268 km² | |
Altitud | ||
• Media | 114 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2,051 hab. | |
Gentilicio | dieguense | |
Código postal | S6036 | |
Prefijo telefónico | 03382 | |
Sitio web oficial | ||
Diego de Alvear (ex Mayor José Orellanos) es una localidad del departamento General López, provincia de Santa Fe, Argentina. Dista 399 km de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia. Se ubica a 3 km de la Ruta Nacional 7, importante carretera internacional que la vincula con ciudades como Junín, Vedia y Rufino. Se encuentra en el límite con la provincia de Buenos Aires, siendo la localidad más austral de la provincia de Santa Fe.