Dipodidae

Dipodidae
Rango temporal: Oligoceno-Reciente

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Dipodoidea
Familia: Dipodidae
Fischer de Waldheim, 1817
Subfamilias

Los dipódidos (Dipodidae) son una familia de mamíferos roedores miomorfos que pertenecen al orden de los roedores (Rodentia) y se distribuyen principalmente por las regiones áridas y semiáridas de Asia, África del Norte y el Medio Oriente. Esta familia incluye más de 50 especies actuales entre 16 géneros. Entre ellas figuran los jerbos y los sicistas.[1]

Estos animales son fascinantes tanto por sus adaptaciones morfológicas como por su comportamiento. El grupo de los jerbos se caracteriza por su cuerpo ágil, con largas patas traseras que les permiten saltar grandes distancias, lo que los hace especialmente adaptados a su entorno desértico o semidesértico. A menudo se les asocia con el hábitat de dunas de arena, donde su agilidad y su capacidad para excavar túneles les brindan refugio y protección frente a las altas temperaturas del día y las bajas temperaturas de la noche. En su mayoría, los jerbos son nocturnos, lo que les ayuda a evitar la deshidratación durante las horas de intenso calor y a aprovechar las temperaturas más frescas de la noche para forrajear. A lo largo de la evolución, estos roedores han desarrollado diversas estrategias para sobrevivir en condiciones extremas, como la capacidad de almacenar alimentos en sus madrigueras, lo que les permite enfrentar periodos de escasez. Además, sus dietas varían según el entorno, aunque por lo general se alimentan de semillas, raíces e incluso insectos. En este artículo, exploraremos las características biológicas, el comportamiento y la importancia ecológica de los jerbos, así como las amenazas que enfrentan debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático.

  1. Burton, Maurice; Burton, Robert (1970). The International Wildlife Encyclopedia. Marshall Cavendish. p. 1323. ISBN 978-0-7614-7266-7. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne