Distrito de Echarate | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Vista aérea de la localidad de Quiteni a orillas del río Vilcabamba.
| ||
Bandera | ||
Mapa de la provincia de La Convención a la que pertenece el distrito de Echarate. | ||
Coordenadas | 12°46′03″S 72°34′37″O / -12.7675501, -72.5768665 | |
Capital | Echarati | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Cusco | |
• Provincia | La Convención | |
Alcalde | Oswaldo Torres Cruz (2023-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Decreto del 2 de enero de 1857 | |
Superficie | ||
• Total | 19135.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 162 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 42 676 hab. | |
• Densidad | 1,21 hab./km² | |
Gentilicio | echaratino, -na | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Sitio web oficial | ||
El distrito de Echarate (oficialmente registrado como tal pero llamado de forma unilateral "Echarati" por su gobierno local) es uno de los quince distritos que conforman la provincia de La Convención ubicada en el departamento del Cuzco en el Perú. Limita por el Norte con el departamento del Ucayali, por el Este con el departamento de Madre de Dios y los distritos de Quelloúno y Ocobamba. Por el Sur con los distritos de Vilcabamba, Maranura y Santa Ana y por el Oeste con el departamento de Junín y los distritos de Quimbiri y Pichari.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado[1]