Distrito de La Perla | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
Vista aérea del distrito. Al fondo, la península de La Punta
| ||||
| ||||
Localización de Distrito de La Perla en Perú | ||||
Coordenadas | 12°03′57″S 77°06′29″O / -12.0659597, -77.1080612 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País | Perú | |||
• Provincia Constitucional | Callao | |||
Alcalde |
Rodolfo Adrianzén (2023-2026) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley 15185 del 22 de octubre de 1964 | |||
Superficie | ||||
• Total | 3.05 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 18 m s. n. m. | |||
Población (2023)[1] | ||||
• Total |
65 849 hab. • 32 239 hombres • 33 610 mujeres | |||
• Densidad | 22 333,45 hab./km² | |||
Gentilicio | perleño, -ña | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El distrito de La Perla es uno de los siete distritos que conforman la provincia constitucional del Callao en el Perú. Tiene una población superior a los 63.000 habitantes en 2.79 kilómetros cuadrados. Limita al norte, con el distrito de Bellavista; al este, con el distrito de San Miguel; al sur, con el océano Pacífico; y al oeste, con el distrito del Callao.