Disturbios de Gordon | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Los disturbios de Gordon, por Charles Green | ||||
Fecha | 2—9 de junio de 1780 | |||
Lugar | Londres, Reino de Gran Bretaña | |||
Resultado | Lord George Gordon sentenciado a 5 años en la prisión de Newgate | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Los disturbios de Gordon (en inglés: Gordon Riots) de 1780 comenzaron como una protesta anticatólica en Londres contra la Ley de Papistas de 1778, que tenía por objeto reducir la discriminación oficial contra los católicos británicos. La protesta derivó en disturbios y saqueos.
La Ley de Papismo de 1698 había impuesto varias sanciones e inhabilitaciones a los católicos en Inglaterra; mientras que la ley de 1778 eliminó algunas de las mismas. Una protesta pacífica inicial provocó disturbios generalizados y saqueos[1][2][3] y fue la más destructiva de la historia de Londres.[4][5] Una pintada en el muro de la prisión de Newgate proclamó que los reclusos habían sido liberados por la autoridad de "Su Majestad, el Rey Populacho". El término "Rey Populacho" ("King Mob", pudiendo traducirse "mob" como multitud, populacho, muchedumbre) pasó a designar posteriormente a un proletariado rebelde y temible.
Los disturbios llegaron en el apogeo de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, cuando Gran Bretaña estaba luchando contra los rebeldes americanos, Francia, España y las Provincias Unidas de los Países Bajos. Provocaron temores infundados de que los disturbios habían sido un intento deliberado de Francia y España de desestabilizar a Gran Bretaña antes de una inminente invasión similar a la Armada de 1779.