Gran Mezquita de Argel | ||
---|---|---|
Jamaa-el-Kebir | ||
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Vista del frontis de la mezquita | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Provincia de Argel | |
Localidad | Argel | |
Coordenadas | 36°47′07″N 3°03′51″E / 36.785277777778, 3.0641666666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Islam suní | |
Uso | Mezquita | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1097 | |
Fundador | Alí ibn Yúsuf | |
Construcción | 1097 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Almorávide | |
Superficie | 2000 m² | |
Aforo | 1500 personas | |
Año de inscripción | 1992 | |
Minaretes | Un minarete de (17 m de altura) | |
Planta del edificio | ||
Localización aérea del Casba de Argel | ||
La Gran Mezquita de Argel (en árabe: الجامع الكبير, Jamaa-el-Kebir o Djama'a al-Kebir, lit. «Gran Mezquita») es una mezquita en Argel, Argelia, situada muy cerca del puerto de dicha ciudad.[1]
Una inscripción en el minbar (منبر) da fe de que la mezquita fue construida en 1097. También es conocida por otros nombres, como la Gran Mezquita de Alger, Djamaa al-Kebir, la Mezquita El Kebir y Jami Masjid. Es uno de los pocos ejemplos restantes de la arquitectura almorávide. Es la mezquita más antigua de Argel y se dice que es también la de Argelia, después de la mezquita de Sidi Okba.[2] Fue construida bajo el mandato del sultán Alí ibn Yúsuf. Su minarete data de 1332 —1324 en algunas fuentes— y fue construida por orden del sultán Ziyyanid del Reino ziyánida de Tlemecén. La galería en el exterior de la mezquita fue edificada en 1840, como consecuencia de una reconstrucción completa de la calle por parte de los franceses.[3][4][5]