Dolor y gloria | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ficha técnica | |||||
Dirección | Pedro Almodóvar | ||||
Producción | |||||
Guion | Pedro Almodóvar | ||||
Música | Alberto Iglesias | ||||
Fotografía | José Luis Alcaine Escaño | ||||
Montaje | Teresa Font | ||||
Protagonistas |
Antonio Banderas Asier Etxeandia Julieta Serrano Leonardo Sbaraglia Nora Navas Penélope Cruz Cecilia Roth Susi Sánchez Julián López Raúl Arévalo Rosalía | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | |||||
Año | 2019 | ||||
Género | Drama | ||||
Duración | 108 minutos | ||||
Idioma(s) | Español | ||||
Compañías | |||||
Productora | El Deseo | ||||
Distribución | Sony Pictures | ||||
Recaudación | $38 080 034[1] | ||||
Goya a la mejor película | |||||
| |||||
Filmografía de Pedro Almodóvar | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Dolor y gloria es una película española de 2019, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Julieta Serrano y Penélope Cruz.[2]
La película narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo (Antonio Banderas), un director de cine en su decadencia. Algunos de estos reencuentros se desarrollan en tiempo real, otros se recuerdan a través de flashbacks: su infancia en la década de 1960, cuando emigró junto con su familia al primitivo pueblo de Paterna, su educación, su primer amor adulto en Madrid en la década de 1980, el dolor por la ruptura de esta relación, escribir como una terapia para olvidar, el descubrimiento del cine, enfrentar la imposibilidad de continuar filmando, etc.
Almodóvar dice que Dolor y gloria supone el cierre de una trilogía de la que también forman parte La ley del deseo (1987) y La mala educación (2004). Todas ellas protagonizadas por personajes masculinos que son directores de cine y en las que el tema central son el deseo y la ficción.[3] Este filme español es un proyecto muy personal. Según ha explicado Almodóvar, es un proyecto que «habla de la creación, cinematográfica y teatral, y de la imposibilidad de separar la creación de la propia vida».[4]
La película fue seleccionada para representar a España en la categoría de mejor película internacional de la 92.ª edición de los Premios Óscar.[5] Ha sido elegida como la mejor película de 2019 por la revista Time.[6]