Domingo Ortiz de Rozas | ||
---|---|---|
Conde de Poblaciones | ||
![]() | ||
![]() Gobernador del Reino de Chile | ||
25 de marzo de 1746 - diciembre de 1755 | ||
Predecesor | Francisco José de Ovando | |
Sucesor | Manuel de Amat y Junyent | |
![]() Gobernador del Río de la Plata | ||
21 de junio de 1742 - 22 de noviembre de 1745 | ||
Predecesor | Miguel de Salcedo | |
Sucesor | José de Andonaegui | |
Información personal | ||
Tratamiento | Conde de Poblaciones (1754) | |
Nacimiento |
e/ agosto y noviembre de 1683![]() | |
Fallecimiento |
junio de 1756![]() | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Felipa Ruiz de Briviesca y Ahumada | |
Heredero | José Joaquín Ortiz de Rozas Ruiz de Briviesca, II Conde de Poblaciones | |
Hijos | [Véase: Descendencia.] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Domingo Ortiz de Rozas, I conde de Poblaciones (Rozas del valle de Soba, actual Cantabria, Reino de España, e/ agosto y noviembre de 1683 - pasaje de Drake cerca del cabo de Hornos, Reino de España, junio de 1756), fue un noble y militar español.
Nombrado Gobernador del Río de la Plata, posteriormente fue asignado como Gobernador del Reino de Chile y presidente de la Real Audiencia de Santiago, siendo ambos territorios, dependencias autónomas del Virreinato del Perú, y por su labor administrativa colonial sería nombrado por el rey Fernando VI como conde de Poblaciones en 1754. Era el tío bisabuelo del brigadier Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y principal caudillo de la Confederación Argentina.