Santo Domingo Savio | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Información personal | |||
Nombre en italiano | Domenico Savio Gaiato | ||
Nacimiento |
2 de abril de 1842 San Giovanni da Riva, ![]() | ||
Fallecimiento |
9 de marzo de 1857 (14 años) Mondonio, ![]() | ||
Causa de muerte | Síndrome obstructivo | ||
Sepultura | Basílica de María Auxiliadora (Turín) | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información religiosa | |||
Beatificación |
5 de marzo de 1950 por Pío XII | ||
Canonización |
12 de junio de 1954 por Pío XII | ||
Festividad | 6 de mayo | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | Parturientas, acólitos, estudiantes y monaguillos | ||
Orden religiosa | Salesianos de Don Bosco | ||
reconocimientos
| |||
Domingo Savio (San Giovanni da Riva, 2 de abril de 1842-Mondonio, 9 de marzo de 1857) fue un alumno de Juan Bosco en el oratorio de Valdocco, en Turín.[1] En la primavera de 1855 se propuso ser santo al escuchar una prédica de don Bosco sobre la facilidad para serlo. Murió 3 semanas antes de cumplir los 15 años de edad. Es uno de los santos no mártires más jóvenes de la Iglesia católica.