Don Pascual | ||
---|---|---|
Don Pasquale | ||
![]() Don Pasquale, estreno de Londres (del Illustrated London News, 8 de julio de 1843). | ||
Género | ópera bufa | |
Actos | 3 actos | |
Ambientada en | Roma | |
Basado en | basado en el libreto de Angelo Anelli para la ópera de Pavesi Ser Marc'Antonio[1] | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Gaetano Donizetti | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro de los Italianos (París) | |
Fecha de estreno | 3 de enero de 1843 | |
Personajes |
| |
Libretista | G. Ruffini y el compositor | |
Duración | 2 horas[3] | |
Don Pasquale (título original en italiano; en español, Don Pascual) es una ópera bufa en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de G. Ruffini y el propio compositor, adaptado del texto de la ópera italiana Ser Marco Antonio, escrito por Angelo Anelli para Ser Marcantonio (1810) de Stefano Pavesi. Don Pasquale se estrenó en el Teatro de los Italianos de París el 3 de enero de 1843.
Fue compuesta cuando Donizetti acababa de ser nombrado director musical de la corte del emperador Fernando I de Austria, y Don Pasquale fue su ópera número 64 de las 66 que compuso.
La ópera, en la tradición de la ópera bufa, está inspirada en la Comedia del arte y los personajes de la pieza hacen eco directamente a los generalmente presentados en este tipo de comedia. Así, Don Pasquale se compara a Pantaleón, Ernesto al enamorado Pierrot, Malatesta al listo Scapino, en tanto que Norina representa a Colombina. El falso Notario tiene eco de una larga línea de falsos funcionarios como recurso operístico. Aquí el doctor Malatesta que sería como uno de los sirvientes de la Comedia, a veces estúpidos y otras astutos o insolentes, representa el papel de intermediario, como en El barbero de Sevilla de Rossini lo había sido Fígaro (representante, también, de una nueva clase social y de hombre nuevo).