DuPont Corporation | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Subsidiaria | |
ISIN | US2635341090 | |
Industria | Conglomerado | |
Forma legal | empresa de capital abierto | |
Fundación | 19 de julio de 1802 y 1 de junio de 2019 | |
Fundador | Éleuthère Irénée du Pont de Nemours | |
Sede central | Wilmington (Estados Unidos), Ginebra (Suiza) y Wilmington (Estados Unidos) | |
Presidente | Charles O. Holliday | |
Personas clave | Edward D. Breen (Chair and CEO) | |
Productos | ||
Ingresos |
![]() | |
Beneficio económico |
![]() | |
Beneficio neto |
![]() | |
Activos |
![]() | |
Capital social |
![]() | |
Empleados | 52,000 (2015)[1] | |
Empresa matriz | DowDuPont | |
Miembro de | Movimiento Europeo Alemania | |
Filiales |
Ver lista
| |
Coordenadas | 39°44′44″N 75°32′52″O / 39.7456, -75.5477 | |
Sitio web | www.dupont.com | |
DuPont, abreviación usual de E. I. du Pont de Nemours and Co. es una empresa multinacional de origen estadounidense, dedicada fundamentalmente a varias ramas industriales de la química, que actualmente cuenta con unos 64.000 empleados en todo el mundo, siendo una de las más grandes empresas de química del planeta, junto con otras como Basf o Dow Chemical Company.
Fue inaugurada el 19 de julio de 1802 por Éleuthère Irénée du Pont de Nemours, cerca de la ciudad de Wilmington, Delaware, Estados Unidos. La empresa creció mediante adquisiciones durante el siglo XIX, antes de que las leyes antimonopolio le obligaran a escindir líneas de negocio a principios del siglo XX.
Durante el siglo XX la empresa tuvo un periodo de auge gracias al desarrollo de numerosos productos. Es particularmente famosa por haber desarrollado materiales de uso cotidiano tan conocidos como el Vespel, el Neopreno, el Nylon, la Lycra, el Plexiglás, Teflón, Kevlar, el Nomex, el Tyvek, Sontara o el Corian. Debido a su costumbre de registrar como marcas sus avances, muchos de sus productos son aún más famosos que la propia compañía. La empresa también tuvo un papel relevante en el esfuerzo bélico de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y el proyecto Manhattan.
La empresa se vio además ligada a las industrias automovilística y petrolera debido a los vínculos corporativos con General Motors y Conoco que marcaron la historia de DuPont durante ese siglo. Aunque fue obligada a vender su participación en GM en 1957, la empresa ha sido listada desde entonces como una de las principales corporaciones estadounidenses y la familia fundadora una de las más poderosas del país protagonizando controversias por ello.
Tras salir del sector petrolero en 1999, la empresa se ha posicionado como una empresa química y de materiales. Como tal, es una de las mayores empresas mundiales del sector, siendo un empleador relevante en múltiples países y un importante actor en I+D a nivel global. Asimismo la empresa se ha visto envuelta en numerosas polémicas ambientales como es la toxicidad del C-8, su papel pasado como productor de compuestos CFC dañinos para la capa de ozono o su participación en la agricultura trasgénica así como en escándalos por fijación de precios.
En 2017 fue protagonista de una fusión con su principal rival Dow Chemical Company, que trajo diversas consideraciones sobre competencia por la concentración resultante, despidos por la fusión y falta de rentabilidad.[2] Así, muchos de los materiales producidos como el polipropileno son considerados de bajo valor añadido en la actualidad y la tendencia de precios en agricultura, otro de sus principales consumidores, es mala, dejando solo la línea de productos especiales con buenas perspectivas de futuro.[2] La empresa en los últimos años ha desarrollado nuevas líneas de producto relacionadas con nuevos negocios como los biomateriales o las energías renovables.